{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La trama epistolar de la América Poética
Natalia Crespo

Resumen: Este artículo aborda las cartas recopiladas en el Archivo del Dr. Juan María Gutiérrez. Epistolario (Moglia y García, 1987) que se refieren a la antología América Poética (editada por Gutiérrez desde Valparaíso entre 1846 y 1847). Creemos que, aunque muy estu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"Canta un guaso" frente a la crítica: huellas de un archivo en dos escenas
Juan Ignacio Pisano

Resumen: El primer poema gauchesco fue escrito hacia 1777 por Juan B. Maziel, alto funcionario de la corona española en el Río de la Plata. El manuscrito donde se guarda el texto se encuentra en la Colección Segurola de la Biblioteca Nacional de Argentina junto a otro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Expresión estética del resentimiento en narrativas colombianas recientes
Orfa Kelita Vanegas Vásquez

Resumen: En un conjunto de novelas colombianas de reciente publicación se explora la expresión emocional de los personajes ante la realidad social y política que las tramas configuran. El resentimiento surge en este marco como lenguaje íntimo que hermana a los héroes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Mensajes de todas las zonas” eludiendo la censura en la Argentina. La revista anarquista Nervio a principios de los años 30

Resumen: Este trabajo examina la emergencia y desarrollo de la primera etapa de la revista anarquista Nervio, bajo la dictadura de Félix Uriburu y comienzos del régimen de Agustín P. Justo. Por entonces se desarrollaba una intensa represión contra las izquierdas, y ci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Narrativas de la Fiesta Nacional de la Vendimia desde la Historia Cultural
Carla Andrea Riggio

Resumen: El artículo se ocupa del festejo de fin de cosecha, a través del estudio de la Fiesta Nacional de la Vendimia, en la provincia de Mendoza. Esta es, al mismo tiempo, una celebración y un espectáculo, generada desde la política cultural pública de los gobiernos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}